Prohibir o no prohibir: el debate sobre la regulación de la publicidad
2 minutos de lectura
(Rio de Janeiro, SoloAzar Exclusivo) - El SBC Summit Rio, celebrado del 5 al 7 de marzo, ofreció una oportunidad única para profundizar en el mercado brasileño a través de sus paneles de conferencias con profesionales y expertos internacionales. SoloAzar comparte un artículo destacando los puntos clave de la conferencia: "Regulación Publicitaria en el nuevo paradigma de las apuestas deportivas".

Las recientes polémicas en torno a la publicidad en el mundo del deporte brasileño plantean interrogantes sobre la integridad y el juego responsable.
¿Cómo responderán los reguladores federales y estatales a una repentina oleada de anuncios de apuestas deportivas?
¿Cómo pueden los operadores aprovechar canales y estrategias de marketing alternativos para dirigirse a su público sin provocar reacciones adversas y sin crear un "exceso de publicidad"?
El panel titulado "Regulación de la publicidad en el nuevo paradigma de las apuestas deportivas" sirvió de plataforma para discutir y debatir todos estos temas.
Los ponentes de la Conferencia debate fueron:
Paula Young: Responsable de Activaciones Comerciales y Relaciones Internacionales, SAF Botafogo
Cassio Filtro: Director Regional Brasil, Grupo KTO
Angelo Alberoni: Director Regional Brasil, Novibet
Julyana Simoes: Directora de Ventas Panregional, Futbol Sites
Durante esta Conferencia, la conversación puso de relieve diversas perspectivas sobre la influencia de la publicidad y la posible necesidad de una reciente regulación brasileña para abordar su impacto en las poblaciones vulnerables. El mediador, abrió el espacio para el debate cuando preguntó: “Resulta interesante saber ¿cómo ven la posibilidad de una prohibición?”.

Julyana Simoes, comenzó respondiendo y haciendo hincapié en la necesidad de una regulación clara para hacer frente a la influencia de la publicidad, en particular al asociar la felicidad o la satisfacción con el juego: “Imaginen una experiencia en la que todos los días puedo estar así: jugué, gané, otros días jugué, gané, jugué, gané; entonces, lo que probablemente interpreta el usuario es que juega y gana”. Julyana se refiere a que el 29% de la población analfabeta en relación con el juego, es decir, que desconocen sus riesgos, decodifica que juega y gana, y eso es lo que desean desde el sector de la publicidad. Por eso, subraya la importancia de una publicidad responsable al dirigirse a poblaciones vulnerables: “hay que ser más cuidadoso, más responsable con este tema. Sin duda, la normativa ayuda a ello. Creo que el camino a seguir es una prohibición del 100%".
Otro punto de debate giró en torno a la posibilidad de implantar una prohibición de la publicidad por parte de los deportistas. Así, mientras algunos estaban de acuerdo con prohibición total, otros, como Paula Young, defendían un enfoque más matizado, que hiciera hincapié en la educación por encima de la restricción: "No creo que prohibir sea nunca la solución. Creo que la educación es lo primero que tenemos que hacer". Y añadió: "No veo ninguna necesidad de limitarla. Pero en cierto modo, cuando tenemos un mercado que aún no está maduro, lo limitas o proteges al jugador, no dejas que se exponga a una situación que de repente dañe su imagen y posiblemente la imagen del equipo".
El debate también abordó el panorama mundial, con referencia a la prohibición impuesta en Inglaterra a los deportistas de fútbol de hacer publicidad de plataformas de apuestas. La comparación suscitó reflexiones sobre las medidas que podrían adoptarse en Brasil para hacer frente a preocupaciones similares.
En general, el panel puso de relieve las complejidades que rodean a la regulación de la publicidad en el sector de las apuestas deportivas y subrayó la importancia de lograr un equilibrio entre la promoción de prácticas de juego responsables y la concesión de oportunidades legítimas de publicidad en el sector. El debate arrojó luz sobre la necesidad de un diálogo y una colaboración continuos para afrontar estos retos con eficacia en el contexto brasileño.
Categoría:Eventos
Tags: SBC Summit Rio,
País: Brasil
Región: Sudamérica
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
Impactante presencia de Merkur Gaming en Perú Gaming Show 2025
(Lübbecke).- Mantener una estrecha relación con los clientes sigue siendo una prioridad para Merkur Gaming. Por ello, ferias como la Feria Peru Gaming Show son de vital importancia, ya que ofrecen la oportunidad perfecta para que el especialista alemán en juegos entable un diálogo constructivo con sus socios latinoamericanos. En el Centro de Convenciones Jockey Plaza de Lima, del 18 al 19 de junio, representantes de la sede alemana de Merkur y su filial local, Merkur Gaming Perú, presentaron una atractiva y entretenida cartera de productos, ofreciendo un amplio espacio para conversaciones de alto nivel.
Martes 01 de Jul 2025 / 12:00
21Viral potencia su expansión en LatAm desde PGS 2025: Conexiones clave, visión estratégica y apuesta por el mercado peruano
(Lima, Exclusivo SoloAzar).-Desde el corazón del Perú Gaming Show 2025, 21Viral reafirma su misión: fortalecer vínculos, explorar nuevas oportunidades de negocio y posicionarse como un actor clave en la evolución del mercado latinoamericano del iGaming. Lee más en esta entrevista con Luz Beatriz Jaramillo Serna, Head of Sales LatAm (i Gaming) de la empresa.
Martes 01 de Jul 2025 / 12:00
Peru Gaming Show 2025: Yape One Click de ProntoPaga revoluciona los pagos digitales en el sector de juegos de azar
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante PGS 2025, la Feria Internacional de Juegos de Azar que tuvo lugar en la capital de Perú, Karina Sensebé Quevedo, Gerente de Ventas de ProntoPaga en Perú, presentó “Yape One Click”, la nueva funcionalidad que promete transformar la experiencia de pago con un solo toque. Aquí, los principales ejes de su disertación y lo que esta innovación significa para la industria.
Martes 01 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.